Energía eólica marina y del mar: oportunidades clave para el sector naval

A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consejo de Ministros acaba de aprobar el pasado 10 de diciembre la Hoja de Ruta para el Desarrollo…
Un Real Decreto concede ayudas de 20 millones de euros al I+D+i en el sector naval

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de diciembre el nuevo Real Decreto 1071/2021 que regula la concesión directa de ayudas para la investigación, desarrollo…
Limpieza de los tanques de agua de lastre y limpieza general de tanques

SYM NAVAL, como astillero especializado en la construcción naval y también como proveedor de servicios de reparación y conversión naval…
Scrubbers, remotorizaciones y tratamientos de agua de lastre lideraron los trabajos de transformación de buques en 2020

Los nuevos requerimientos medioambientales, como la Convención de Gestión de Agua de Lastre o la OMI 2020, fueron los principales impulsores de la demanda de transformación de buques durante el año 2020. Sin embargo, la crisis del COVID-19 redujo…
PERTE Naval: el sector apuesta por la digitalización, la formación y la transición ecológica

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de marzo el esperado PERTE para la industria naval cuyo reto fundamental es diversificar el sector hacia nuevos productos, su digitalización…
Juan Manuel Cuenca Martínez, nuevo Director General de SYM NAVAL

El astillero SYM NAVAL, en su continua búsqueda por la excelencia empresarial en el sector naval, y con el fin de afianzar su rumbo de crecimiento, incorpora a Juan Manuel Cuenca Martínez como nuevo Director General (CEO).
SYM Naval recibe el Premio AINE 2020 a Mejor Empresa

El 60 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se celebró en A Coruña (Galicia) entre los días 20 y 22 de octubre, en el que se desarrollaron una serie de ponencias para debatir ciertos temas de relevancia…
Los puertos españoles navegan hacia el sistema OPS

El OPS u Onshore Power Supply (Abastecimiento de Electricidad en Tierra) consiste en conectar los buques a la red eléctrica terrestre durante su estancia en puerto, de forma que los motores auxiliares puedan mantenerse apagados. Esto supone un gran paso adelante para reducir la ….
La OMI pone fecha límite para la instalación de sistemas de tratamiento de aguas de lastre en buques

El tratamiento de las aguas de lastre a bordo de los buques es esencial para reducir su impacto medioambiental. Por este motivo, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha creado…
El reto de la digitalización y la sostenibilidad creará una brecha entre los puertos europeos

La carrera de la digitalización y la sostenibilidad ha llegado a las infraestructuras portuarias, y los puertos europeos compiten para asegurarse una posición de liderazgo en el futuro. Las autoridades portuarias han abandonado…